-
MARZO
-
MARZO
-
Temario
Presentaciones FECHA TEMA FACILITADOR VIERNES 07 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES LICDA. AIDA ZELEDÓN (Unidad de Asesoría Legal) VIERNES 14 DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE VBG LICDA. XIMENA VALLE (Oficial de Género-OIM El Salvador) VIERNES 21 MANEJO DE INCENDIOS FORESTALES SUB TENIENTE ARTURO MEJIA (Cuerpo de Bomberos de El Salvador) VIERNES 28 PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUÍA LIC. ERICK AMILCAR ARAGÓN RAMÍREZ -
El Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, es una estructura clave para la gestión de riesgos en El Salvador, para que este sistema funcione de manera efectiva, es crucial establecer las bases para una organización efectiva y una respuesta más ágil ante cualquier emergencia.
El Reglamento de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, define las funciones, responsabilidades y directrices a seguir para las comisiones que forman parte del sistema, a través de él, se establece la importancia de la coordinación interinstitucional en la ejecución de las acciones de prevención, respuesta y recuperación en situaciones de desastre.A lo largo de esta presentación, destacaremos los aspectos más relevantes de este reglamento, resaltando cómo cada una de las comisiones debe funcionar y cómo podemos contribuir, desde nuestras respectivas áreas, a mejorar la seguridad y el bienestar de la población.
-
Los incendios forestales son un problema serio tanto para el medio ambiente como para la sociedad. No solo destruyen ecosistemas, sino que también liberan gases contaminantes y ponen en riesgo la vida de las personas. Varios factores como el cambio climático, algunas actividades humanas irresponsables y una mala gestión del fuego hacen que estos incendios se propaguen más fácilmente.
La prevención y mitigación de estos incendios requiere un enfoque integral que incluya educación, coordinación institucional y políticas efectivas para reducir las causas humanas que los originan.
Los bomberos forestales tienen un papel crucial, ya que son los encargados de detectar incendios, construir líneas de defensa y ayudar en la extinción.
-
Los incendios forestales son un problema serio tanto para el medio ambiente como para la sociedad. No solo destruyen ecosistemas, sino que también liberan gases contaminantes y ponen en riesgo la vida de las personas. Varios factores como el cambio climático, algunas actividades humanas irresponsables y una mala gestión del fuego hacen que estos incendios se propaguen más fácilmente.
La prevención y mitigación de estos incendios requiere un enfoque integral que incluya educación, coordinación institucional y políticas efectivas para reducir las causas humanas que los originan.
Los bomberos forestales tienen un papel crucial, ya que son los encargados de detectar incendios, construir líneas de defensa y ayudar en la extinción.
-
Este es un fenómeno complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en el caso de El Salvador, sigue siendo una de las problemáticas más urgentes a abordar. En su expresión más común, la violencia basada en género puede manifestarse como “violencia física, sexual, emocional o psicológica”, y sus efectos no solo afectan la integridad de las víctimas, sino que tienen repercusiones sociales, económicas y psicológicas que trascienden a generaciones.
El país enfrenta altos índices de feminicidio, acoso sexual, violencia doméstica y violencia en el ámbito público y privado. A lo largo de esta presentación, no solo buscaremos entender el contexto y las dinámicas que perpetúan esta violencia, sino también identificar soluciones y estrategias efectivas para transformar nuestra sociedad en una en la que todas las personas, independientemente de su género, puedan vivir con dignidad, respeto y seguridad.
-