-
FEBRERO
-
FEBRERO
-
Temario
Presentaciones FECHA TEMA FACILITADOR VIERNES 07 PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL LIC. LUIS ALONSO AMAYA DURAN (Director General) VIERNES 14 PLAN NACIONAL DE REDUCCIÓN DE RIEGOS LIC. ORLANDO TEJADA (Asesor de Dirección) VIERNES 21 PLAN NACIONAL DE RESPUESTA LIC. FERMÍN PÉREZ (Subdirector General) -
En esta presentación se da a conocer el contenido del Plan Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres de El Salvador; el cual es una estrategia integral diseñada para salvaguardar la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante situaciones de emergencia. Este plan establece lineamientos específicos para coordinar acciones entre instituciones públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general. Su enfoque principal es la prevención y reducción de riesgos, así como la capacidad de respuesta eficiente frente a desastres naturales o provocados por el ser humano. A través de este plan, El Salvador refuerza su compromiso con la seguridad, la resiliencia y el bienestar de su población.
El Plan ha sido elaborado por la Dirección General de Protección Civil, con el apoyo del Consejo Asesor, y aprobado por la Comisión Nacional, en cumplimiento a lo estipulado en el art. 21 de la Ley General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
El objetivo fundamental de esta presentación es conocer cada uno de los elementos del plan nacional, sus líneas estratégicas y los mecanismos de ejecución, seguimiento y evaluación.
-
El Plan Nacional de Reducción de Riesgos de El Salvador. este documento reafirma nuestro compromiso con la reducción de riesgos y la protección de su población frente a los desafíos de un entorno cada vez más vulnerable.
El Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres de El Salvador, refleja el compromiso con nuestro país para enfrentar los desafíos que representan los fenómenos naturales y antrópicos. El Salvador, por su ubicación geográfica y condiciones socioambientales, es un territorio altamente expuesto a amenazas como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías, eventos que ponen en riesgo significativamente la vida de las personas, la economía y el desarrollo sostenible.
Este plan es una guía estratégica diseñada para identificar, evaluar y minimizar los riesgos asociados a desastres naturales y provocados por el ser humano. Dicho documento tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad del país para prevenir y mitigar los impactos adversos en las comunidades, los ecosistemas y la infraestructura. A través de un enfoque participativo y multisectorial, se fomenta la planificación preventiva y la implementación de medidas sostenibles que promuevan la resiliencia y el desarrollo seguro
En esta presentación, conoceremos los ejes estratégicos, los objetivos prioritarios y las acciones concretas que conforman este plan, así como el papel que cada uno de nosotros puede desempeñar para asegurar su éxito. Juntos, trabajaremos hacia un El Salvador más seguro, preparado y capaz de enfrentar los retos que nos presenta el futuro.
-
El Plan Nacional de Respuesta a Emergencias y Desastres de El Salvador es un instrumento estratégico diseñado para garantizar una respuesta efectiva y coordinada ante emergencias y desastres. Este plan establece procedimientos claros y define las responsabilidades de las instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y otros actores clave. Su objetivo principal es minimizar el impacto de los eventos adversos en la población, asegurando una atención oportuna y adecuada, con énfasis en la protección de vidas humanas y la recuperación rápida de las comunidades afectadas. A través de este plan, El Salvador refuerza su capacidad para enfrentar desafíos críticos con eficiencia y solidaridad.
En esta presentación se detallarán los componentes fundamentales, sus procedimientos y los recursos destinados para enfrentar posibles emergencias y desastres en el territorio nacional
-